El día 23 de marzó se inauguró este Centro de Educación Ambiental por la concejala Elena González Moñux, del distrito de Fuencarral-El Pardo en Madrid, en dónde se encuentra ubicado.

Los palomares se construyeron durante la dominación romana de la península, utilizándose las crías como alimento y los excrementos como abono para el campo.

Conservando su aspecto exterior intacto (tiene tres pisos y una base octogonal), lo que llama la atención es el nuevo uso que se le ha querido dar; convirtiéndolo en un lugar de encuentro para realizar actividades en talleres infantiles y juveniles, proyección de documentales, exposiciones, sendas guiadas, huertos cultivados colectivamente, concursos, … y un largo etcétera. Podrán disfrutar de todas ellas los centros educativos, asociaciones juveniles y vecinales o colectivos de tercera edad y de discapacitados.

Actualmente, hay una muestra sobre la naturaleza en la Comunidad de Madrid.

Programación: www.madridiario.es/madridiario/medioambiente/programapalomar.pdf