Estomas2

Un reciente estudio de la Universidad de Indiana y de la Universidad de Utrecht en Holanda demuestra que los estomas o “poros” que emiten las plantas al respirar actualmente se ha reducido debido a una mayor concentración atmosférica de CO2, lo que provoca menos agua en la atmosfera.

En el estudio científico se analizaron muestras de plantas de hace 150 años, con plantas actuales, y los resultados ha concluido en que la densidad de los estomas se ha reducido un 34 por ciento, probablemente debido a una mayor concentración atmosférica de CO2, lo que ha permitido que las plantas absorban CO2 suficiente con menos poros.

La siguiente fotografía muestra los estomas de una planta en un intervalo de tiempo de 10 décadas, la de la derecha es la más actual, y en en ella se comprueba a simple vista la disminución de los estomas – Emmy Lammertsma

stomata_pic

Los estomas son usados en la fotosíntesis para el intercambio gaseoso con el medio. El oxígeno y dióxido de carbono son intercambiados con el ambiente a través de estos poros. Cuando entra el CO2 por los estomas a la hoja, ésta libera vapor de agua, este flujo de agua de las raíces hasta las hojas se llama transpiración y es fundamental para el ciclo del agua en la naturaleza.

Esta disminución de los estomas ha llevado a una "enorme reducción en la liberación de agua en la atmósfera", dijo uno de los investigadores. Estos cambios se han producido en las concentraciones atmosféricas de CO2 entre 290 a 390 partes por millón en la actualidad. En caso de que las concentraciones de CO2 se dupliquen según el informe de de la investigación en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, la cantidad de agua liberada por las plantas podría reducirse a la mitad, lo que tendría un profundo impacto en el ciclo hidrológico global.

Fuente: e360.yale.edu