Ayer una amiga me preguntó si un correo electrónico que había recibido diciendo que el café hecho con la nespresso era cancerígeno era verdad o no. He aprovechado para hacer una radiografía a fondo de este producto.
"El sistema para que salga el café exprés en ellas es someter a ese estuche de aluminio una altísima presión( de hasta 50 bares) lo que produce que el café SALGA CON RESIDUOS DE ALUMINIO ALTAMENTE CONTAMINANTE, y que se esté cuestionando por las autoridades sanitarias su prohibición, al ser altamente cancerígeno. Los costes que las empresas de máquinas de café han efectuado para la implantación de "esta moda" hace que se esté retrasando y puede que incluso silenciando su prohibición. En Alemania se ha paralizado su comercialización porque además el reciclaje de las cápsulas plantea serios problemas (el propio anuncio hace mención a ello)."
ALUMINIO
En relación al email que está circulando es un hoax (email engañoso en forma de cadena), no he encontrado en la red ninguna mención en webs de noticias, gobiernos, organizaciones o instituciones relacionando nespresso – cáncer – aluminio y tampoco a la paralización de la comercialización de este producto en Alemania.
Sobre el aluminio es verdad que en grandes cantidades puede ocasionar problemas respiratorios y afectar al sistema nervioso. Además algunos estudio sugieren que puede estar relacionado con la enfermedad de Alzheimer. Por otro lado estamos muy expuestos al aluminio que se encuentra en el agua, en medicamentos, en desodorantes, etc… sería una buena idea no generar nuevas fuentes de exposición al aluminio.
En la web de nespresso en la parte de Preguntas y Respuestas está la pregunta “¿El aluminio de las cápsulas es peligroso para la salud?” al que la marca contesta que no pues el aluminio de la capsula está recubierto por una laca alimentaria.
Aún así, a mí me quedan dudas, pues en el momento de hacer el café la capsula es perforada lo que puede ocasionar el contacto del agua caliente y a presión con el aluminio. La tapa de la capsula también parece ser de aluminio y después del uso se queda destrozada. ¿Otro posible momento de exposición al aluminio?
No me atrevo a hablar de cantidades porque serían microgramos y partículas muy pequeñas y además si los riñones están sanos deberían eliminar el aluminio del cuerpo.
- Enlace a la web de Nespresso
- Aluminio en la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
CONTAMINACIÓN
El primer problema inequívoco de estas cápsulas es la contaminación. La propia Nestlé calcula que para cada taza de café preparada se emiten 82 gramos de CO2. Además al mezclar el aluminio, la laca alimentaria y café la capsula se transforma en un residuo no reciclable, aunque el consumidor se tome la molestia de abrirla, vaciarla y llevarla al contenedor amarillo, dicha capsula será separada y enviada a un vertedero. Es la normativa en España. Nestlé hizo un acuerdo con la empresa Tradebe para que esta recicle las capsulas devueltas en las tiendas, pero por supuesto este porcentaje es mínimo, de hecho el blog de Clemente Álvarez en El País les ha consultado y la respuesta ha sido “No podemos ofrecer estos datos”.
- Blog El País: ¿Es una capsula de café un envase?
- Swissinfo: El mercado de cafe en capsulas explota e inquieta
MONOPOLIO
El segundo problema de esta máquina es el monopolio, una vez la tengas solo podrás comprar cápsulas de Nespresso, da igual que prefieras el café de otra empresa, a no ser compres unos envases en Estados Unidos y los rellenes con el café de tu marca preferida.
La marca Denner, en Suiza, hizo una capsula de prolipropileno (más seguro que el aluminio) compatible con la Nespresso. El 11 de enero de 2011 Nestlé ganó en los tribunales de Suiza y la marca tendrá que retirar su producto de circulación.
EXPLOTACIÓN
Los consumidores de Nespresso pueden buscar por sellos de comercio justo (Fair Trade) o de agricultura ecológica en los envases de las capsulas: no los van a encontrar. Sobre agricultura ecológica no hay ninguna mención y sobre el comercio justo Nestlé ha preferido hacer su propio programa – el AAA Sustainable Quality Program TM – en vez de someterse al Fair Trade, un sello serio, reconocido y respetado.
- Kit Kat killer
- Leche contaminada con melanina (en inglés)
- Organic consumers UK – boicot a Nestlé (en inglés)
Fuente: www.ecologiafacil.com
find many of your post’s to be exactly I’m looking for.
can you offer guest writers to write content for yourself? I wouldn’t mind creating a post or elaborating on a number of the subjects you write with regards to here. Again, awesome website!
Hay lacas alimentarias que son o llevan bisfenol A.
Alguien sabe que tipo de laca alimentaria llevan las capsulas
http://www.abc.es/20110412/sociedad/abci-cafe-capsulas-furano-201104121057.html
Un saludo y gracias.
Hago estos comentarios desde el más absoluto respeto.
Saludos.
Como tenía curiosidad pregunté y me recomendaron que si quiería rellenar varias cápsulas a la vez para ir consumiéndolas poco a poco, que las metiese en un taper para que se conservara mejor el aroma del café y así lo hago, porque cuando me levanto por las mañanas voy que me las pelo y solo tengo que coger la cápsula ya rellena y meterla en la cafetera 🙂
http://www.ne-cap.com/index.php
Quizás una info adicional que pueda ser interesante: en España sí que se pueden conseguir los Ne-Cap. Los he visto en la tienda de Olokuti: http://www.olokuti.com/catalog/ecogadgets-4/ideas-ecologicas-193/hogar-ecologico-197/capsulas-monodosis-vacias-ne-cap-compatibles-nespresso-5641.html
No nos engañemos, es un rollo rellenarlos. Mucho menos práctico que simplemente comprar las cápsulas coloridas originales. Pero si tienes hijos o sobrinos vale para tenerlos entretenidamente ocupados por una tarde. Es una pena que la conciencia ecológica muchas veces conlleva un trabajo extra.
No suelo dejar mensajes por falta de tiempo, pero me encanta leeros.
Un saludo.