logo malaespina

El 24 de enero zarpó desde el Puerto de Vigo y rumbo a Las Palmas de Gran Canaria. Desde donde se dirigirá la próxima semana a Santo Domingo para sumarse a la expedición científica Malaspina, que estudiará el cambio global y la biodiversidad del océano. En esta iniciativa participan unos 400 investigadores de todo el mundo, 250 de los cuales son españoles. El resto son profesionales de instituciones como la NASA, la Agencia Espacial Europea y las universidades de California, Río de Janeiro, Washington y Viena. Parte de la tripulación son estudiantes que están iniciando sus investigaciones.

El objetivo de Malaspina 2010 es obtener más de 70.000 muestras de aire, agua y plancton de las diferentes zonas por las que transcurre la navegación. De esta manera, se pretende desarrollar un estudio científico multidisciplinar para evaluar el impacto del cambio global y la biodiversidad del océano profundo.

Los 21 científicos a bordo del Sarmiento investigarán la zona del Atlántico que discurre por el paralelo 24º Norte, una latitud que se ha escogido porque el flujo de calor que transporta el océano hacia el norte es máximo. Durante la travesía, los investigadores, que trabajarán las 24 horas del día en turnos de ocho horas, medirán distintos parámetros oceanográficos, como la temperatura del agua, la salinidad y el oxígeno.

Estos datos, que los podrán comenzar ya a examinar en el propio laboratorio del barco, los compararán con medidas anteriores realizadas en la misma latitud, las primeras de ellas obtenidas en 1957. Esto servirá, según señalan desde el Sarmiento de Gamboa, para, entre otras cosas, analizar la evolución del clima en estos más de 50 años.

En el Blog, dentro de su página web, podéis tener información diaria de sus tripulantes: experiencias, sensaciones,….¡Merece la pena ojearlo todos los días!