Un nuevo tipo de nanomaterial desarrollado en el Instituto Politécnico Rensselaer podría permitir a la próxima generación de alta potencia de las baterías recargables de litio (Li-ion) para los automóviles eléctricos, así como baterías para computadoras portátiles, teléfonos móviles y otros dispositivos portátiles.
El nuevo material, llamado un «nanoscoop» porque su forma se asemeja a un cono con una bola de helado en la parte superior, puede soportar las altísimas tasas de carga y descarga que causaría electrodos convencionales utilizados en las baterías actuales de Litio (Li-ion). El éxito de nanoscoop radica en su composición (formado por capas de Silicio, Aluminio y Carbono), la estructura y tamaño únicos.
El equipo de investigadores de Rensselaer, dirigido por el profesor Nikhil Koratkar , demostró cómo un electrodo nanoscoop puede cargar y descargar a una velocidad 40 a 60 veces más rápido que los ánodos de una batería convencional.
«Cargar mi ordenador portátil o teléfono celular en unos pocos minutos, en lugar de una hora, suena muy bien«, dijo Koratkar, profesor en el Departamento de Ingeniería Mecánica, Aeroespacial, e Ingeniería Nuclear de Rensselaer. «Además, esta tecnología podría ser utilizada para satisfacer las exigentes necesidades de baterías para automóviles eléctricos«.
Las baterías para vehículos eléctricos deben cumplir las altas densidades de potencia y densidad, por los tanto la invención de los nanoscoops puede permitir la fabricación de baterías más eficientes.
Una limitación de la arquitectura nanoscoop es la masa total relativamente baja de los electrodos. Para solucionar esto, los investigadores están desarrollando métodos para poder apilar capas de nanoscoops o utilizar grandes superficies flexibles que puedan ser laminados en el chasis del automóvil.
Fuente: news.rpi.edu
1 Comentario