Si no lo ha hecho ya, ha llegado el momento de recoger los adornos navideños, entre ellos el Árbol de Navidad. Para todos ellos que han adquirido un árbol navideño natural, algunos ayuntamientos ponen en marcha hoy día 10 de enero la campaña de recogida para evitar que los árboles mueran y se tiren a la basura.
Sin embargo, Ecologistas en Acción denuncia que, en muchos casos, estas iniciativas son una «estafa» a los consumidores, ya que es muy complicado que sobrevivan. Más de dos millones de árboles irán a los vertederos, tras permanecer la temporada navideña en sus hogares. Una doble mala noticia si tenemos en cuenta que este 2011 se ha declarado por la ONU como el Año Internacional de los Bosques.
El problema de la baja supervivencia de los árboles es debida a dos factores fundamentales. Uno de los problemas principales es que la mayoría de los abetos naturales que se compran no disponen de las raíces necesarias (cepellón) para que aguanten las navidades, y absorban los nutrientes necesarios antes de su posterior replanteo, por lo tanto llegan de nuevo a los viveros secos o en un estado terminal. Por otra parte, el uso de especies de árboles no autóctonos, impiden que sirvan para replantarnos en bosques de la región donde se compró, y en caso de replantarlos solamente servirían en jardines.
¿Tiene sentido comprar un árbol que tiene muy pocas posibilidades de subsistir para un par disfrutarlos durante un par de semanas?
Para Ecologistas en Acción, existen alternativas a esta lamentable situación: Utilizar plantas caseras para adornarlas o utilizar el arbolado de la comunidad. Si se elige la opción de adquirir un árbol natural de Navidad dentro de casa, lo más razonable será para próximo año elegir una especie autóctona y averigüe cuáles son los cuidados necesarios para conseguir que sobreviva a la Navidad. Para elegir un árbol autóctono déjate asesorar por los expertos, lo más seguro es acercarse a un vivero de tu zona.
La elección de un árbol artificial es también una mala opción. El problema del árbol artificial es que está realizado con resinas plásticas provenientes del petróleo, y su producción contamina el ambiente y no es reciclable. En su lugar, los árboles de Navidad naturales en vivero, durante su crecimiento (cerca de seis años), secuestran dióxido de carbono, lo cual es un impacto positivo para el medio ambiente.
De todas formas si tenéis un árbol natural este año, la mejor recomendación es acercarse a los «Puntos Verdes» de tu zona para depositarlo, y nunca tirarlo a la basura ni tampoco replantarlo en los bosques sin asesoramiento. Siempre tendrá una oportunidad de sobrevivir aunque sea escasa…
1 Comentario