Existen diversos premios a nivel mundial que galardonan las grandes contribuciones que se hacen a la sociedad humana. Uno de estos es el muy conocido Premio Nobel, el cual reconoce logros importantes en diversas categorías como física, química, fisiología, o medicina, literatura, paz y economía; pero ¿quién premia los logros en pro del medio ambiente?.

Por ello Richard N. Goldman y su esposa Rhoda H. Goldman (1924-1996), líderes cívicos y filántropos de San Francisco, establecieron en 1990 el Premio Ambiental Goldman. El Premio Goldman continúa hoy con su misión original de honrar cada año a héroes populares de la ecología en cada una de las seis regiones continentales habitadas del mundo: África, Asia, Europa, Islas y Naciones Isleñas, Norteamérica, y Sur y Centroamérica. El Premio rinde homenaje a quienes han venido realizando una constante e importante labor para proteger y mejorar el ambiente natural, frecuentemente a riesgo de sus propias vidas. Cada uno de los galardonados recibe $125,000 dólares, el mayor premio concedido a ecologistas de base. Para el Premio Goldman, son dirigentes «de base» aquellas personas involucradas en campañas locales que logran obtener cambios positivos mediante la participación de la comunidad o la ciudadanía en los asuntos que afectan su bienestar. Con su homenaje a estos líderes, el Premio busca inspirar a otras personas comunes y corrientes a actuar de forma extraordinaria para proteger el mundo natural.

Los ganadores del Premio
Los ganadores del Premio Goldman frecuentemente dedican sus esfuerzos a la protección de ecosistemas y especies en peligro, combatir proyectos destructivos de desarrollo, promover la sostenibilidad medioambiental, influir en la elaboración de normas protectoras del medio ambiente y luchar por la justicia ecológica. Con frecuencia el premio se ha otorgado a mujeres y hombres de aldeas remotas o barrios urbanos pobres que decidieron asumir grandes riesgos personales para proteger el medio ambiente.

Lo que el Premio Goldman aporta a sus galardonados
El Premio Goldman amplifica las voces de estos líderes populares al ofrecerles:

  • Reconocimiento internacional, lo cual les da mayor credibilidad
  • Visibilidad mundial a las causas que defienden
  • Apoyo financiero de 125,000 dólares para que puedan seguir trabajando en aras de la renovación y protección del medio ambiente

Los ganadores de este año son estos seis héroes ecologistas:

ÁFRICA

Thuli Brilliance Makama

Swazilandia

Thuli Makama, único abogado defensor de los intereses públicos medioambientales en Swazilandia, ganó una demanda histórica a favor de incluir ONGs ecologistas en decisiones concernientes a la protección de la naturaleza. Makama sigue luchando contra los desalojos forzados y la violencia que se comete contra las comunidades sumidas en la pobreza que viven en la periferia de las zonas de conservación ecológica. 2010_makama_headshot

ASIA

Tuy Sereivathana

Camboya

Tuy Sereivathana trabajó para atenuar el conflicto entre los seres humanos y los elefantes en Camboya mediante la introducción de soluciones innovadoras de bajo costo, haciendo posible que las comunidades locales participen y colaboren en la conservación del elefante asiático, especie en peligro de extinción. 2010_tuy_headshot

EUROPA

Ma?gorzata Górska

Polonia

Ma?gorzata Górska encabezó la lucha por la protección del Valle de Rospuda en Polonia, uno de los últimos reductos de naturaleza silvestre en Europa, cuyos frágiles ecosistemas habrían sido destruidos con la construcción de una controvertida autopista. 2010_gorska_headshot

ISLAS Y NACIONES ISLEÑAS

Humberto Ríos Labrada

Cuba

Científico e investigador de biodiversidad, Humberto Ríos Labrada fomentó la agricultura sostenible mediante su trabajo con campesinos para ampliar la diversidad de los cultivos y desarrollar sistemas agrícolas de bajos insumos que reducen enormemente la necesidad de aplicar pesticidas y fertilizantes, alentando así el vuelco que ha dado la agricultura cubana para contrarrestar la dependencia agroquímica. 2010_rios_headshot

NORTEAMÉRICA

Lynn Henning

EEUU

Lynn Henning, granjera de Michigan, puso al descubierto las atroces prácticas contaminantes de las OCAA, operaciones concentradas de alimentación animal, obligando a la Agencia Federal para la Protección del Medio Ambiente (EPA) a prestar atención al problema e induciendo a las agencias reguladoras del estado a emitir cientos de citaciones por contravenciones a las leyes protectoras de la calidad del agua. 2010_henning_headshot

SUR Y CENTROAMÉRICA

Randall Arauz

Costa Rica

Enfocando la atención del mundo sobre la inhumana y ecológicamente desastrosa industria del aleteo de tiburones, Randall Arauz encabezó la campaña que puso fin a esta práctica en Costa Rica, haciendo de este país un ejemplo internacional para la protección del tiburón. 2010_arauz_headshot

Si quieres saber más sobre los proyectos galardonados consultar la web oficial: www.goldmanprize.org