Las calderas de biomasa consumen un combustible considerado renovable, puesto que, a pesar de que también emiten CO2, es el mismo CO2 que las plantas absorbieron en vida, con lo cual estas emisiones son consideradas nulas.
Utilizan pellets, leña, cáscaras de almendras e incluso huesos de aceituna para funcionar. La caldera se puede usar para la climatización integral de una casa o para climatizar sólo una piscina.
¿Qué es la biomasa?

¿Qué es la biomasa?
La biomasa es un combustible de origen biológico, natural, totalmente respetuoso con el medio ambiente. La biomasa es aquella materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y deshechos orgánicos, susceptible de ser aprovechada energéticamente. Las plantas transforman la energía radiante del sol en energía química a través de la fotosíntesis, y parte de esta energía queda almacenada en forma de materia orgánica.
En la actualidad se acepta como definición de biomasa la siguiente:
“Se considera biomasa a un grupo de productos energéticos y materia primas de tipo renovable que se originan a partir de materia orgánica formada por vía biológica“.

Ciclo de la biomasa
Tipos de biomasa
Forestal:
- Residuos de explotaciones forestales
- Residuos industriales (fábricas de muebles, carpinterías, etc.)
- Cultivos energéticos (cardos, chopos, etc.)
Agrícola:
- Residuos de cultivos agrícolas (cardos, paja, etc.)
- Residuos industriales (cáscaras de almendras, piñas, huesos de oliva, etc.)
Pellet:
- El pellet tiene forma de pienso y esta hecho de serrín prensado. El pellet no debe contener ningún tipo de aditivos ya que éstos pueden dañar las calderas.
Ventajas de la biomasa
¿Qué beneficios aporta, por ejemplo, respecto a los combustibles fósiles? Desde un punto de vista medioambiental, todo son beneficios: menos emisiones de azufre y partículas y emisiones reducidas de contaminantes como CO, HC y NOX. En un momento como el actual, en el que más del 80% de nuestro abastecimiento energético proviene de energías fósiles, otro 13% de energía nuclear y únicamente el 6% de las energías renovables, este tipo de fuentes energéticas cobran vital importancia.
Desde el punto de vista agrícola, no sólo se minimiza el riesgo de incendio, sino que también se reducen las plagas de insectos, se aprovechan los residuos sin necesidad de quemarlos sobre el propio terreno y se realiza un mejor aprovechamiento de las tierras, pues aquellas en barbecho se pueden destinar a cultivos energéticos. Además, en las zonas rurales también pueden ayudar a dinamizar la economía, proporcionando puestos de trabajo, como demuestra el crecimiento en el número de empresas, de norte a sur, dedicadas a la fabricación de pellets.
El objetivo que se ha marcado España de cara a la Unión Europea es que para 2020 el país deba ser capaz de generar a partir de biomasa para usos térmicos el equivalente a 4,85 millones de toneladas de petróleo, lo que se traduce en una horquilla que va de los 9 a los 11 millones de toneladas de biomasa al año, aproximadamente.
2 Comentarios