Después de la enorme expectativa creada por la última Convención de las Partes del Acuerdo Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático llevada a cabo en Copenhague en diciembre de 2009 (COP15), en la cual ya dejamos claro en este blog del estrepitoso fracaso obtenido. Ahora tenemos una nueva oportunidad en Cancún con la COP16 para que se vuelva a hablar sobre el Cambio Climático en los medios; pero en esta cumbre, ¿se podrá llegar a un acuerdo de largo alcance, comprometiéndose las naciones a reducir las emisiones mediante acuerdos vinculantes?.

COP16  CMP6

Creo que hay que ser optimistas para en la nueva cumbre, que se llevará a cabo del 29 de noviembre al 10 de Diciembre en Cancún – México, las naciones lleguen a un consenso sobre la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, sobre todo los países más contaminantes (EEUU y China).

La Cumbre del Clima COP16/CMP6 es la 16ª edición de la Conferencia de las Partes de La Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, y la Conferencia de las Partes actuando como Reunión de las Partes del Protocolo de Kyoto.

Según el Presidente del Instituto Nacional de Ecología de México, Adrián Fernández Bremauntz dijo que “el Acuerdo de Copenhague logró un avance en la definición de una visión compartida de largo plazo, al reconocerse el límite de aumento de temperatura de dos grados centígrados, por lo que en Cancún será crucial definir o avanzar en la negociación de los medios que permitan no rebasar dicho umbral de temperatura de manera efectiva”.

Asimismo, indicó que “entre las tareas y estrategias prioritarias hacia la COP16 está el construir una expectativa ambiciosa, pero ante todo realista, así como enriquecer las discusiones y negociaciones con ideas nuevas que contribuyan a alcanzar acuerdos, en especial con países clave”.

Patricia Espinosa Cantellano, Secretaria de Relaciones Exteriores de México en Ecuador, expreso que:

El cambio climático es probablemente el mayor reto que enfrenta la humanidad en nuestros días. Sus consecuencias son palpables y serán desastrosas si no tomamos acciones a la brevedad”.

América Latina representa un crisol de culturas, identidades y circunstancias. Compartimos, en la diversidad, una hermandad histórica, un interés común. Es nuestra expectativa contar con el apoyo de Ecuador y de los países latinoamericanos para hacer de Cancún una contribución regional a un éxito global”.

Para más información podéis visitar la web oficial de la cumbre en: http://www.cc2010.mx/es/