La Unión Europea acaba de premiar los esfuerzos de la capital del País Vasco para lograr un desarrollo urbanístico basado en la sostenibilidad, y por ello, la ciudad de Vitoria-Gasteiz ha obtenido el título de Capital Verde Europea en 2012, tras imponerse a otras cinco competidoras, entre ellas Barcelona, la sueca Malmö, Nantes, la islandesa Reikiavik y la alemana Nurembergentre. La ciudad francesa de Nantes será la ‘Capital Verde Europea’ de 2013.
El galardón a Vitoria reconoce sus «grandes progresos» medioambientales en un entorno urbano tradicional. la ciudad destaca su Anillo Verde, donde habitan especies en peligro, dispone de 97 kms para bicis, cede gratis los huertos ecológicos a los vecinos, toda la población vive como máximo a 300 metros de espacios verdes, y cuenta con 143 kilómetros de autobuses cuyo tiempo de espera baja de los 10 minutos.
Patxi López, el “lehendakari” del País Vasco, cree que el galardón supondrá una importante proyección internacional para su ciudad porque, como dijo el comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik, en la ceremonia de concesión del título celebrada en Estocolmo (Suecia), “este premio constituye un escaparate para el tipo de innovación y compromiso urbano que contribuirá a la prosperidad futura de estas ciudades y de todas las demás”.
Vitoria-Gasteiz es la ciudad europea con más zonas verdes consolidadas. Está rodeada por un cinturón verde formado por los parques pediurbanos de Armentia, Salburúa, Olarizu y Zabalgana que permiten disfrutar de la naturaleza sin salir de la ciudad. Este anillo constituye un auténtico pulmón natural de gran valor ecológico y paisajístico.
¡¡¡Vitoria es verde por dentro y verde por fuera!!!
1 Comentario