350 es el número más importante del mundo, es el límite máximo seguro de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera, según los científicos y hemos revasado esta peligrosa línea, actualmente el nivel de CO2 en la atmósfera es de:
Hace dos años, los científicos descubrieron unos aterradores signos del cambio climático y decidieron alertar al mundo entero publicando unos estudios que demostraban que el planeta se enfrenta a una catástrofe para la naturaleza y el ser humano si la concentración de CO2 en la atmósfera continuaba por encima de las 350 partes por millón (ppm).
El año pasado, gracias a ustedes, se creó un momento álgido para lograr soluciones por el clima. El día de acción internacional que organizaron en octubre acabó siendo “el día de acción política con mayor cobertura geográfica de la historia”, según la CNN, con 5200 acciones en 181 países, lo cual llevó a que, en Copenhague (COP15), 117 países (casi todos los países del mundo) apoyaran el difícil objetivo de 350.
350.org es una campaña internacional dedicada a crear un tratado internacional justo sobre el medio ambiente que reduzca el dióxido de carbono por debajo de 350 partes por millón.
Ahora, todo el mundo, desde Al Gore hasta los científicos más importantes de la ONU han adoptado este objetivo como necesario para estabilizar el planeta y evitar un desastre absoluto. Ahora, lo que tenemos que hacer es lograr que los líderes presten atención y elaboren políticas que ayuden al mundo a volver a 350.
Este año hay que marcar en el calendario el 10 de Octubre (10/10/10): Día Internacional de Soluciones Climáticas haciendo énfasis en la idea de que deber ser una fiesta pero para celebrar el trabajo realizado. Te puedes buscar a una actividad para celebrarlo en tu localidad o crear una nueva actividad, por ejemplo: en Auckland, Nueva Zelanda, van a celebrar un día de reparaciones de bicicletas para que todas las bicicletas puedan volver a funcionar. En las Maldivas, van a instalar paneles solares en la oficina del Presidente. En Kampala, Uganda, van a plantar miles de árboles y en Bolivia están instalando cocinas solares para un picnic multitudinario sin emisiones de carbono.
El 10/10/10 mostraremos al mundo entero que nosotros, el pueblo, podemos hacerlo, pero necesitamos políticas energéticas decisivas provenientes de los líderes para lograrlo a una escala en la que realmente importe. El objetivo del día no es solucionar el cambio climático con sólo un proyecto, sino enviar un mensaje político: si podemos ponernos manos a la obra, ustedes también: manos a la obra con la legislación y los tratatados que harán nuestro trabajo más fácil a largo plazo.
El año pasado, en lo que fue descrito por la CNN como “el día de acción política más expandido en la historia de la Tierra”, 350.org logró activar 5.200 acciones en 181 países, lo que demostró que a los habitantes del planeta les importa el lugar donde viven.
Este año, con el lema “Ponte a trabajar” y en colaboración con la organización 10:10, 350.org ha señalado la fecha 10 de octubre de 2010 para llevar a cabo un movimiento mundial. El décimo día del décimo mes del décimo año del milenio será el escenario de lo que la organización denomina la Fiesta del Trabajo Global (Global Work Party), un día durante el que las comunidades de todos los rincones del globo instalarán paneles solares, aislarán sus hogares, levantarán molinos de viento, plantarán árboles, pintarán carriles de bicicletas, crearán huertos locales… “Vamos a asegurarnos de que el mundo es testigo del enorme esfuerzo que se va a llevar a cabo en este día”, afirma la organización, “y vamos a lanzarles un mensaje a los políticos: nosotros ya estamos trabajando. ¿Y vosotros?”.
Todos y cada uno de los ciudadanos del planeta pueden registrarse e informar sobre la acción que están preparando, o bien solicitar información sobre otras acciones que puedan inspirarle, o recibir los datos de las actividades que se llevarán a cabo cerca de su localidad, para que pueda unirse a ellas. Porque sólo juntos podemos conseguirlo.
3 Comentarios