Es irónico que el Golfo de México deba demostrar ser una de las zonas con mayor biodiversidad del océano, dado que se enfrenta ahora a unos de los desastres medioambientales más grandes de la historia, el vertido de petróleo causado por la explosión de una de las plataformas petrolíferas de British Petroleum (BP) el pasado 20 de abril, por no mencionar la enorme «zona muerta» causado por los vertidos de fertilizantes de granjas de los EE.UU.
El Golfo de México cuenta con más de 15.000 especies conocidas, repartidas en sólo 1,5 millones de kilómetros cuadrados de océano – una densidad mucho mayor de especies que los mares que rodean Australia, cuya expansión 40.000 especies conocidas más de 13.6 millones de kilómetros cuadrados.
Estos datos se desprenden del Censo de Vida Marina, el mayor proyecto de investigación realizado hasta la fecha para conocer las especies que pueblan mares y océanos. Más de 2.700 científicos de más de 80 países han trabajado desde el año 2000 en el proyecto, que ha sido impulsado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de las Naciones Unidas y que debe servir para definir las normativas de explotación de los recursos marinos en el futuro. Los principales resultados de estos diez años de trabajo en 25 regiones del mundo se presentaron esta semana en la revista científica PLoS ONE.
En el informe también indica que el Golfo de México y la plataforma continental de China, junto con el mar Mediterráneo son los ecosistemas marinos más amenazados del planeta.
En la imagen se muestra la anémona “mosca de Venus” que se encuentra a una profundidad de 1500 metros. Al igual que la planta de la tierra del mismo nombre, cierra sus tentáculos para atrapar a su presa.
Fuente: www.newscientist.com
Referencia: Journal reference: PLoS ONE, DOI: 10.1371/journal.pone.0011914
Imagen: I. MacDonald
“Proyecto Bio” los invita a la inauguración de una muestra de arte que combina plástica, literatura y conciencia ambiental, este viernes 6 de agosto, a las 17.00hs, en el Complejo Cultural y Ambiental Jardín Japonés (Av. Acasares y Av. Figueroa Alcorta), de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina).
La muestra permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre, en Sala Crisantemo y Hall, y podrá visitarse de 10 a 18hs.
Acerca de Proyecto Bio
Proyecto Bio es un taller plástico itinerante que apuesta a promover en la sociedad la búsqueda de un mundo con mejor calidad de vida. Obras de arte temáticas, fábulas y cuentos infantiles se combinan en un ejercicio interactivo y didáctico, con el objetivo de promulgar en niños y adolescentes una cultura de buen uso de los recursos naturales y generar conciencia de los cuidados respecto del medio ambiente.
http://www.proyecto-bio.blogspot.com/
http://www.proyectobio.com.ar/
Me encantaría ir pero creo que a mi me pilla un poco lejos, yo estoy en Madrid, España.
Pero de todas formas muchas gracias por la invitación.
Un Saludo,
Julio
Me parece una iniciativa interesante, con tu permiso voy a hacer un pequeño artículo informando sobre ello en el blog.
Un Saludo,
Julio