Tras el desastre petrolífero de BP, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) ha lanzado GeoPlatform.gov para ofrecer datos de localización del vertido de petróleo en el Golfo de México casi a tiempo real a las personas relacionadas con esta crisis y al público en general.

GeoPlatform.gov, está diseñada para ser un punto de acceso integral a datos de localización, utiliza un sistema de mapeado online llamado ERMA (Aplicación de Gestión de Respuesta Medioambiental). Su lista de capas de datos incluye trayectorias de vertido, condiciones en la costa y la posición actualizada de los barcos registrados como servicio de respuesta. NOAA espera poder añadir en breve al sitio datos como el impacto en la fauna, fotografías de campo y análisis de las agencias.

LA Earth (Louisiana Earth) es un servidor de empresa de Google Earth que utiliza el estado de Louisiana y que muestra trayectorias del derrame de petróleo diarias, cierres, y muchos otros mapas como capa de Google Earth (km). (Podemos descargar el Cliente/Plugin de Google Earth para usar los datos.)

Además NOAA ha elaborado una predicción de la posibilidad del impacto del petróleo, partiendo de la base  histórica de los vientos y las corrientes oceánicas, así como del número de barriles que se vertieron. Estas son las conclusiones:

  • Litoral desde el delta del río Mississippi hasta el Panhandle de l Florida es de un 81-100% de probabilidad de impacto y estas zonas ya están recibiendo petróleo.
  • Costa sur de Texas – menos un 1% de probabilidad de un de un impacto.
  • Costa oeste de Florida tiene un 20.01% de probabilidad de impacto del derrame.
  • Debido a lo que se conoce como corrientes de los bucles, los Cayos de Florida, Miami / Ft. Lauderdale tienen un 61-80% de probabilidad de impacto por el derrame

La siguiente ilustración se muestran gráficamente el impacto en la zona: