El aceite es un elemento de cocina que se suele emplear en todas las casas del mundo. Incluso en algunas cocinas el consumo de aceite llega a ser muy elevado. Y si este elemento no es desechado correctamente, puede ser un importante y grave contaminante ambiental.
Es por esta razón que debemos ser consientes y no tirar el aceite usado por las tuberías. De actuar así, una conducta muy usual de todas las personas, estamos provocando grandes daños a las aguas de ríos y las especies que allí viven, iniciando una cadena con perjuicios para todo el mundo.
Una de las formas más prácticas para evitar esta situación, es recolectar el aceite usado en botellas y luego llevarlo a algún punto limpio de la ciudad para su reciclaje y reutilización. No obstante esta forma, otra manera de actuar con el aceite usado es reciclándolo uno mismo. Incluso este reciclaje puede ser muy educativo para los niños y una actividad ecológica muy linda para hacer en familia. A continuación os propongo ver cómo reciclar el aceite usado para hacer jabón en pastilla.
Jabón en pastilla con aceite usado
Para realizar estos jabones ecológicos con aceite usado necesitaremos los siguientes ingredientes:
- 4 litros de agua
- 2 litros de aceite usado
- 500 gramos de sosa cáustica (Hidróxido Sódico) (en caso de que el jabón sea para el cuerpo, reducir la cantidad)
- Aceites esenciales si se desea
Una vez reunidos los ingredientes debemos comenzar mezclando el agua con la sosa cáustica. Al hacer esto se llevara a cabo una reacción química exotérmica, que deberemos esperar a que se enfrié. Luego tendremos que incorporar lentamente el aceite usado y llevar a fuego toda la mezcla hasta el punto de ebullición. En este punto de ebullición la mezcla debe permanecer por dos horas para que se produzca la saponificación. Luego retirar y cuando se esté enfriando colocar los aceites esenciales. Para finalizar debemos colocarlos en recipientes y dejar endurecer por aproximadamente tres semanas.
Cuando se coloca la mezcla en recipientes es ideal para dar paso a la creatividad de los pequeños.
Algunas recomendaciones:
- Hacer los jabones en un ambiente muy bien ventilado.
- Tener cuidado al manipular la soda cáustica. Usar protectores y evitar todo tipo de contacto con la piel. Este material es muy corrosivo.
- En la preparación no usar recipientes metálicos y revolver la mezcla con un palo.
Para concluir me gustaría que tengan muy presente la siguiente información: “Se calcula que en una casa promedio se desecha un litro de aceite por mes, llegando a contaminar 1000 litros de agua”. Espero que esto os sirva de motivación y aprovechen la idea del reciclaje de aceite haciendo jabones.
Un post fantástico en una fecha muy acertada. Es una buena idea para preparar con los niños (excepto el paso de la sosa cáustica), incluso se pueden hacer formas. Si queréis que el jabón exfolie se le puede añadir tomillo, romero, estrellas de anís. Así no sólo le das olor sino que añades la propiedad de exfoliante.
Un gran blog, como siempre.
Saludos y gracias.