ShanghaiTower01

En el centro de Shangai, la ciudad más grande de China, se está construyendo el rascacielos más ecológico del planeta. Se trata de un edificio de 128 pisos que será el modelo a seguir para las llamadas ciudades verticales que se están planeando para el futuro. El Shangai Tower, poseerá una estructura de 632 metros de altura diseñado por Gensler y que adelanta estrategias de diseño sostenible y otorga prominencia a los espacios públicos. La finalización del desarrollo está prevista para 2014.

La gran mayoría de los materiales utilizados en su construcción fueron reciclados o producidos en los alrededores de la obra, para, de esta manera, evitar el transporte de los materiales a lo largo de grandes distancias y al mismo tiempo reducir la emisión de gases tóxicos a la atmósfera. Gracias a su forma, la Shangai Tower ahorrará 12 millones de dólares en los materiales de construcción, un 5% de su coste total.

El edificio está pensado para tener un consumo energético muy bajo ya que se aprovecha al máximo la luz natural durante todas las horas de luz del día y también el viento, gracias también a su forma característica. El Shangai Tower cuenta con un diseño bioclimático de doble fachada, es decir, cuenta con dos capas de “paredes”, una que envuelve a la otra. Entre la fachada exterior, de forma triangular y la interior, cuya forma es circular, se forman pliegues o espacios concéntricos que serán aprovechados para colocar jardines con árboles y flores, cafés o lugares de ocio.

ShanghaiTower07

La torre reciclará el agua de lluvia, e incluso también la que se emplea en los baños o lavamanos, que se efectuará mediante la colocación de recolectores repartidos a lo largo de toda la estructura del edificio. Los mismos líquidos reciclados se emplearán para la calefacción, el aire acondicionado o para suplementar el suministro energético de las turbinas de viento, de esta manera la calidad de aire mejorará y al mismo tiempo servirá como aislante térmico.

ShanghaiTower03

Lamentablemente China se encuentra liderando el ranking de los países que más contaminación producen en todo el mundo y continúan sin firmar el tratado de Kioto que aboga por una mayor salud del planeta, controlando las emisiones contaminantes de cada país, por ello, alegra a todos que China por fin tenga una iniciativa de este calibre, ya que ponen de manifiesto su intención de cambiar esta situación y no se quedan de brazos cruzados mientras su sociedad, la más poblada de todas y su industria, la más contaminante, continúan contaminando y matando poco a poco nuestro planeta.

Fuente: www.ecologiaverde.com

Imágenes: construnario.com